BLOG

Grupos sanguíneos, factor Rh y su identificación

11/11/2020
IG: karlagcarrillo

Desde hace mucho tiempo hemos sido capaces de identificar el grupo sanguíneo al cual pertenecemos, pero esto no ha sido así siempre, en 1909 Karl Landsteiner identificó los 4 grupos sanguíneos que hoy conocemos siendo estos A, B, AB, O

Antígenos y anticuerpos en la superficie del eritrocito.

Llamándole sistema “ABO” siendo este sistema el más importante hasta ahora.



Y bien, ¿en qué situaciones nos sirve saber que tipo de sangre tenemos? Saber nuestro grupo sanguíneo es muy importante ya que si en algún momento sufriéramos algún accidente y necesitáramos sangre pues la deberíamos de recibir de alguien que sea compatible con nuestro grupo, también al momento de determinar la paternidad, para realizar trasplantes y para otros procesos en el área de criminología.

¿Cómo determinamos el grupo sanguíneo?


Bueno para contestar esa respuesta quiero que observes al eritrocito de la figura 1. Ahora imagínate que en su membrana tiene antígenos (también llamados aglutinógenos), estos serian el tipo A o el Tipo B (el cuerpo reconoce a los  antígenos como moléculas extrañas) y si la persona no presente alguno de estos antígenos, los anticuerpos (conocidos como aglutininas) reaccionarán en contra de estos, dándonos el fenómeno de aglutinación. (fig. 2)

Para determinar el grupo sanguíneo sabemos que existen 4 (ya antes mencionados)

A, B, AB, O.

Entones las personas con sangre tipo A, cuentan con antígenos A y  anticuerpos antiB.

Aglutinación.

Por otro lado, las personas con sangre tipo AB tienen los dos antígenos (antígeno A y B)  en la superficie de sus eritrocitos y ningún anticuerpo, y cuando una persona presenta sangre tipo O es porque no tiene ningún antígeno y tiene los 2 tipos de  anticuerpos anti A y Anti B

Antígenos y Anticuerpos según el tipo sanguíneo.

Donador universal: O-
Receptor universal: AB+


Por otro lado al referirnos al factor Rh el cual es es un aglutinógeno encontrado en 1940 por Landsteiner y Weiner, en los glóbulos rojos, se sabe que se encuentra en el 85% de los humanos, llamándolos “Rh positivos”.; si hablamos de transfusiones sanguíneas de un Rh positivo a un Rh negativo habrá destrucción de glóbulos rojos dándonos diversos efectos adversos.ç

Tabla de compatibilidad sanguínea.

“Limpia tu mente del: no puedo”

Karla Carrillo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Costanzo, L. S. (2018). Fisiologia. Elsevier.

Fox, S. I., & Agud Aparicio, J. L. (2003). Fisiología humana

Gray, J. (2011). Anatomía de Gray: textos esenciales. Madrid: Paidós.

“La información utilizada se usó para fines académicos respetando los derechos del autor intelectual, agradeciendo la colaboración de libros, revistas, casos clínicos y páginas web para la realización de este blog/ DianaCuriel.com Todos los derechos reservados”



También puedes leer...